ANARQUISMO

El anarquismo es la ideología política, corriente filosófica y movimiento social que llama a la oposición y abolición de toda autoridad, jerarquía
y forma de
control social por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. La palabra
"
anarquía"
deriva del prefijo
griego αν
(an) "no", y la raíz del verbo αρχω (arkho), "jefe".


5 jul 2007

I.R.A


Nombre : I.R.A. (Infexión Respiratoria Aguda)
Genero : Punk/Hard Core
Historia
I.R.A comienza en 1985 con el nombre de S.I.D.A (sucios y desordenados anarkistas), era un grupo de amig@s que se parchaban en el parque del poblado (sur oriente de Medellín) y tenían amigos en casi todos los barrios de Medellín que tuvieran relación con la música, conciertos de garajes y parches en otros parques y bares de la ciudad. Al principio se ensayaba con publico (parceros de la gallada) en la casa de “Jaime Metal”, de la cual fueron expulsados por mucha bulla y mucho descontrol, luego empezaron a alquilar donde “Luis Emilio” que era uno de los primeros ensayaderos que habían disponibles en la ciudad, allí la calidad del sonido era mala pero al fin y al cabo era una de las únicas opciones que tenían los de S.I.D.A para sobrevivir como banda; Los integrantes en ese entonces eran: Yoryi – batería, José R – bajo, José Juan – guitarra y viola – vocal.
En 1986 cambiaron el nombre de S.I.D.A por el de I.R.A (Ideas de revolución adolescente) ya se habían rebuscado otros lugares para ensayar como casas de amigos y sitios desocupados, eran ensayos algo mas privados, por que de los primeros nos expulsaban pues asistían mas de 20 personas y todo eso se convertía en una fiesta.La mentalidad de la banda empezaría a tornarse más musical y se lleva a cabo el primer concierto en 1989 en la acción comunal del barrio la visitación, luego vendrían varios toques más (1990) que se realizaron en la “PUNK HOUSE”, una casa del barrio chino que fue alquilada por José (I.R.A) y Choza de N.P.M (Ni puta mierda) la cual funcionaba como taller de estampación y como escenario de otras muchas manifestaciones artísticas, en esos toques se hizo amistad con las bandas del underground mas representativas del momento como: B.S.N (Bastardos sin nombre), dexconcierto, reencarnación, crimen impune, C.T.C, Nada y otras mas; A estos conciertos asistían un publico conformado por amigos.Para esta época ya era conocido el primer trabajo discográfico de I.R.A “Barkizidio” Ep de 7” con 9 canciones que fue grabado en estudios chava bluss en 1989.En 1990 yoryi el baterista se retira y entra en su reemplazo Marcelo, los ensayos eran en una carpintería en el centro y en una finca en Guarne, durante este tiempo hubo otros toques (90/91) que se realizaron en el Ivo Romaní que era un estudio de cine ubicado en prado centro, en los cuales participaron también B.S.N, Antioquia podrida, dexconcierto, ataque de sonido, etc., también se participo en la celebración del cumpleaños de la abuela de Marcelo (baterista) y en un concierto en la ciudad de Pereira organizado por punkeros del barrio CUBA, terminando en año de 1991 se graba el segundo ep de la banda “Atentado terrorista” que contaba con 8 canciones grabado en estudios Raimond Records en el cual el bajo fue grabado por viola el vocal, los tarros por Marcelo, la guitarra por José y los coros por Mónica quien venia trabajando con la banda desde 1990. dicho estudio fue casi incendiado por el guitarrista a causa de esquizofrenia pero por fortuna nada paso a mayores.
En 1992 sale Marcelo e ingresa josesito en la batería, los ensayos eran en su casa y en una bodega en la zona industrial. Con esta alineación se toco en la escuela Elisa Arango de Cock en el barrio Castilla con las bandas Rasix y agresión social. Y en copacabana en una bodega con las bandas Fértil Miseria, dexconciero y B.S.N.
En 1993 la alineación cambia, ahora Kamel es el baterista, Federico- bajo, Mónica voz y coros, viola – voz y coros y José Juan en la guitarra, juntos grabaron el L.P “Impotable diversión” en el estudio del viejo Gabi en el parke de laureles. Fue una grabación borracha y loca producida por un punkero anónimo; Los conciertos en este periodo tenían mejor producción y mas publico, algunos de ellos fueron: Coliseo Aurelio Mejia, Universidad de Antioquia, Retro Bar, Palacio de los eventos (y las estafas), ecuador (Quito, Ambato y Cuenca), ivo romani. Todo esto hasta 1996 año en el que se grabo el primer compacto de la banda llamado “Crónicas de una década podida” en los estudios pussy music. Este c.d contiene 26 canciones y fue lanzado en el palacio de los eventos en compañía de Neus, en el mencionado y recordado Cyber Punk.
En 1997 el guitarrista viaja a los estados hundidos y Federico lo reemplaza en la guitarra, y este es reemplazado en el bajo por el cabe, kamel se retira y entra Aníbal en la batería, es en esta alineación donde viajan a Venezuela y tocan en el poliedro de Caracas, poco tiempo después sale Federico y viola asume la guitarra y continua siendo el vocal de la banda al lado de Mónica en la segunda voz. En 1998 esta alineación graba 3 canciones para la recopilación “ideas encontradas” producida por sin piedad records.
Terminado este lapsus 1998 Aníbal y cabe no están mas en la banda y la nueva alineación esta conformada por Fredy – tarros, Gabriel – bajo viola –guitarra y voz y Mónica voces, con esta formación se grabo el Segundo CD de la banda “entre amigos” en el que participo José Juan como guitarra invitada. Este CD contiene 13 canciones y fue grabado en tkg records y organic soud. En el año de 1999 algunos de los conciertos fueron: teatro la barraca “50 temas en vivo”, ramp/slam bar, Rockaton (en pro de los damnificados del terremoto en el eje cafetero), calle amador (centro de medallo).
En el 2000 I.R.A Conforma su actual alineación: Mónica – batería y voces, Gabriel – Bajo/ coros y Viola guitarra y voces, viajan a la ciudad de Cali y tocan en manicomio bar. En Medellín tocan en insomnia bar con fértil miseria, en Kiowas bar con la zorra y ácido folklórico, en blue rock con cofee makers, dukan diskantus, acción comunal de Girardota, fiestas del aguacero en Caldas, barrio el porvenir en rionegro, bar bisagra con dos minutos, 911 y rey de corazón, templo Antonia con mojiganga, grito, cinco de menos, en under bar II con tres hombres y la siembra.
En 2003 I.R.A graba su nueva producción: “Epidemia de infexion respiratoria aguda” en estudios el pez, este cd contiene 14 temas nuevos, 14 versiones actualizadas de canciones incluidas en las producciones anteriores y 9 temas en concierto, en este trabajo la agrupación graba su primer video de la canción “lo que ustedes se merecen).
Los planes de la banda actualmente son lanzar este nuevo disco a final de junio de 2003 en la ciudad de Medellín y visitar bogota, Cali y otras ciudades de Colombia y Sudamérica.
Bueno y así son quince años de pogo paz y cerveza

ROPA Y VESTIMENTA PUNK


La "generación perdida" buscaba no verse igual al común de la gente, contrastar con las prendas de vestir legitimadas como "correctas" o "apropiadas". Esto se da también en otros movimientos considerados contraculturales, un ejemplo es el movimiento hippie. Sin duda la moda es una de las marcas de la modernidad, tendencias estéticas y un limitado mercado en donde marcas y corporaciones compiten por tapar el cuerpo de la humanidad. Sería a nuestro parecer, en los lugares cálidos del globo, lógico el andar desnudo o cubierto con la menor intención posible. Las vestimentas aristocráticas y reales se iban por la letrina, la nueva juventud traía sus códigos estéticos a las prendas de vestir. Como era de esperar, la comercialización de la mercancía hoy ya alcanza lo grotesco, no solo en el caso del punk, sino en una actitud de "nostalgia" snob y consumista por rememorar distintos "estilos" (punk, gótico, estilo reggae, etc.; estos todos tomados superficialmente se transforman el clichés que pasan de moda después de desaparecer de las góndolas y aparecer luego en los armarios de los jóvenes consumidores de Mtv y de otros que manejan un discurso más radicalizado. Entre punks muchas veces se hacen juicios basados en la vestimenta, y si bien algunas cosas exceden lo ético, creemos nosotros que es la vestimenta de todo tipo un disfraz, algunos más frígidos y conservadores eligen las ropas tradicionales, otros mas intrépidos buscan provocar o transmitir algo a través de sus prendas. Cada uno hace lo que quiere. Combinaciones de colores y materiales nunca vistas, lila y verde, rojo y negro, pantalones rotos, pins, alfileres, collares de perro, etc. definieron el look punk de los primeros tiempos, cuando buscaban su ropa en sex shops.

BANDERA NEGRA


El color negro ha sido asociado con la anarquía desde finales del siglo XIX. Muchos grupos anarquistas contienen la palabra "negro" en sus nombres. Ha habido un gran número de periódicos anarquistas titulados Bandera Negra, así como una banda de hardcore punk del mismo nombre en inglés (Black Flag).
La uniformidad de la oscuridad en la bandera representa la propensión anarquista a levantar barricadas. Específicamente, representa el internacionalismo en que éste reniega cualquier tipo de límites. Una simple bandera negra es casi como una antibandera (las banderas coloridas representan, generalmente, símbolos de naciones). Adicionalmente, una bandera blanca es el símbolo de rendición ante una fuerza superior, por lo tanto una bandera negra puede ser vista con el significado contrario. Otros han sugerido que la bandera negra simboliza el amanecer para esos mártires caídos en la lucha.
Asimismo en el concepto de ser una antibandera, puede simbolizar la negación a toda ideología, filosofía, culto, tradición (que suelen tener símbolos) que en su nombre se esclavize o pretenda esclavizar al ser humano.
La bandera negra puede también ser relacionada con la Jolly Roger.

A CIRCULADA


El símbolo anarquista que la mayor parte de las personas conoce es el que se muestra a la izquierda, consistente en la letra "A" mayúscula rodeada por un círculo. La palabra "anarquía" o "anarquismo" comienza con la letra "A" en la mayoría de los idiomas, haciéndolo un símbolo reconocible a nivel internacional. El círculo simboliza unidad. También, además de enfatizar la letra "A", el círculo simboliza determinación. Algunos grupos anarquistas se benefician del sentimiento de solidaridad con otros grupos, aunque ellos puedan estar separados geográficamente y tener diferentes puntos de vista de la anarquía.
El símbolo puede ser visto como una encarnación de la máxima de
Pierre-Joseph Proudhon, "Anarquía es orden". Proudhon, un anarquista del siglo XIX, es conocido por tales declaraciones; el también hizo célebre la frase "La propiedad es un robo", mismo nombre de una de sus más grandes obras. De acuerdo a la lectura de este símbolo, el círculo representa la "O" de "orden".
La "A" tiene un significado simbólico adicional en varios idiomas:
autogestión o autodeterminación. Esto se refiere a la acción radical de los trabajadores de las fábricas al tomar el control de sus propios lugares de trabajo, manejándolas democráticamente sin un jefe. Los movimientos anarquistas solían estar generalmente relacionados con los sindicatos.
Mientras los orígenes del símbolo no son del todo claros, parece haber existido incluso antes de la
Guerra Civil Española, siendo adoptado como un símbolo de la Alliance Ouvrière Anarchiste (AOA), fundada en 1956 en Bruselas, y para ser nuevamente reinventado independientemente en 1964 por el grupo francés, Jeunesse Libertaire. [1]
Este carácter se puede escribir en Unicode con U+24B6

¿Por qué la "A" dentro de un círculo? [editar]
Según la investigación de
Amadeo Bertolo y que posteriormente se publicó en La Rivista Anarchica de mayo de 1981, la "A" en el círculo data de 1964.
Concretamente, en el mes de abril de ese año, se usó en la portada de un boletín interno de un grupo francés de las juventudes libertarias seguido de una interrogación. El propósito era crear un símbolo que aglutinara al conjunto del movimiento anarquista, sin distinción de tendencias.
En su boletín dieron sus motivos:
Diversas razones nos impulsaron a tal: torna mucho más accesible los escritos, garantiza más eficacia en los murales y escritos en las paredes en las calles; y, sobre todo, sugiere una presencia más amplia del movimiento anarquista en la órbita de mucha gente, además de que permite dar un carácter común a todas las manifestaciones del anarquismo. En segundo lugar, se trata de utilizar un medio práctico que, por un lado consiste en llevar en el menor tiempo posible a hacerlo como símbolo moral, y, por otro, permite fácil identificación entre todos los compañeros anarquistas. (…) Nosotros usamos la A que es la primera letra del alfabeto de todas las lenguas y de todos los tiempos. En resumen: facilita una conexión mental automática y ayuda así a nuestra propaganda.
La inspiración quizás la encontraron en el símbolo pacifista (el círculo con la "pata de gallina"). La propuesta de los franceses, al parecer, no tenía gran trascendencia, hasta que dos años después, en
1966, un joven anarquista milanés, quien formaba parte del círculo Sacco y Vanzetti comenzó a usarla. En 1968 salió en Milán a la calle y en el Mayo francés del año 1968 logró perpetuarse.

FOTOS



HISTORIA DEL PUNK

The Ramones, considerada por muchos como la primera banda punk.
A finales de los
años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural.
Las características del punk rock fueron precedidas por el
garage rock, recrudeciendo más el sonido fuerte del rock y con composiciones menos profesionales, influenciados por el sonido de la "Invasión Británica", como The Kinks, The Beatles o The Who, y cogiendo elementos del sonido ruidoso del garage rock de The Stooges o Velvet Underground. También se recogen influencias del frenético Surf rock. Estas variadas influencias se conocen ahora como proto-punk. Dentro de las mismas se puede incluir también entre las influencias tempranas a Bobby Fouler Four autor del sencillo "I Fought the Law", que fuera versionado por The Clash, y a Moderns Lovers autores de "Rooadrunner" dados sus ritmos acelerados, no tan cercanos al punk rock posterior pero si alejado del rock convencional y típico de la época, con acordes simples pero aún sin distorsión o volumen alto.
The Ramones hicieron composiciones sencillas, cuyas ácidas letras trataban temas como la anti-moda y las drogas, marcando con su estilo una pauta a seguir para las bandas por venir.

The Clash, una de las bandas más populares del punk británico.
La visita de éstos a
Londres hizo que grupos ya existentes, como los Sex Pistols, comenzaran a usar sus instrumentos como medios de expresión y provocación para mostrar su descontento hacia lo que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha y represora.
Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y en su paso evolucionaría en muchos subgéneros y recogería influencias de otros estilos musicales. Los subgéneros del punk se definen a veces por características musicales, y en otros casos por el contenido del mensaje o la ideología que lo inspira.
Tal como después sucedería en muchos otros países, en
Inglaterra pronto los grupos tomaron influencias de otros géneros. Una de las primeras fusiones del punk fue con el reggae y el ska de los emigrantes jamaicanos en el país. Como primer y más representativo ejemplo se puede mencionar a la banda The Clash y sus temas "Police and Thieves", "The Guns of Brixton" y "(White Man) In Hammersmith Palais". Otro género que pronto se fusionó con el punk fue el glam rock.
En los inicios también surgió el estilo
hardcore punk, que se caracterizó por ser una versión más rápida de la forma sucia de tocar el punk. Las primeras bandas fueron Bad Brains, Middle Class y Teen Idles.

CORREO

karen15_41@hotmail.com

28 jun 2007

PUNK

El punk es un movimiento musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del
Garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.
El punk es un movimiento musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del Garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.